LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

La importancia de la audiometría en la industria de la manufactura y la construcción

Conoce en qué consiste la audiometría.

En los sectores de la manufactura y la construcción, los trabajadores están en constante exposición a ondas sonoras de alta intensidad que pueden afectar su salud auditiva. Por ello, realizar una audiometría es esencial para mantener la integridad del oído y prevenir posibles pérdidas auditivas. En este artículo, explicaremos qué es, cómo se realiza y por qué es vital en estos sectores industriales.

¿Qué es la audiometría?

La audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona para percibir sonidos en diferentes frecuencias y tonos dentro del espectro audible del ser humano. Esta evaluación detecta posibles problemas en el canal auditivo, oído medio u oído interno, permitiendo identificar desde pérdidas auditivas leves hasta condiciones más severas como la sordera.

¿Para qué sirve este examen auditivo?

El objetivo principal de la audiometría detallada es determinar el umbral mínimo de audición normal de una persona, es decir, identificar el nivel más bajo de sonido que puede percibir. Esto es crucial para detectar problemas auditivos de manera temprana y para establecer medidas preventivas o correctivas, como el uso de audífonos o la implementación de protocolos de seguridad en entornos laborales ruidosos.

Tipos de pruebas auditivas

Audiometría tonal

Este tipo de audiometrías se centra en medir la sensibilidad auditiva a diferentes tonos. Es útil para detectar pérdidas en el espectro audible de frecuencias altas o bajas, las cuales indican cómo el oído humano percibe los sonidos puros. Se realiza en una cabina insonorizada y se utiliza para identificar pérdidas auditivas leves, moderadas o severas.

Logoaudiometría

La logoaudiometría se enfoca en la comprensión del habla. Evalúa cómo el individuo percibe y procesa palabras y frases, lo que es crucial para detectar problemas que afectan la comunicación diaria.

¿Cómo se realiza una prueba de audición?

La evaluación auditiva se lleva a cabo en una cabina insonorizada donde el paciente utiliza auriculares especiales que van conectados a un audiómetro. Un audiómetro emite una serie de ondas sonoras o tonos a diferentes intensidades y frecuencias, y el paciente debe indicar cuándo escucha cada uno de ellos. Este proceso ayuda a mapear la capacidad auditiva en un audiograma.

Procedimiento de la audiometría tonal

En la audiometría tonal, se utilizan tonos puros que varían en volumen y frecuencia. El paciente, al escuchar un tono, presiona un botón o levanta la mano. Esto permite determinar el umbral auditivo para cada frecuencia en ambos oídos, que identifican posibles diferencias entre el oído derecho y el oído izquierdo.

Procedimiento de la logoaudiometría

La logoaudiometría evalúa la capacidad para entender y repetir palabras. El audiólogo pronuncia una serie de palabras, y el paciente debe repetirlas. Este examen es fundamental para identificar dificultades en la comprensión del lenguaje debido a problemas en el sistema auditivo.

La importancia de la audiometría en el sector laboral.

Razones por las que se realiza el examen

En la industria de la manufactura y la construcción, los trabajadores están expuestos a determinados sonidos fuertes constantemente. Realizar una revisión auditiva periódica ayuda a:

  • Detectar de manera temprana la pérdida auditiva.
  • Implementar medidas de protección auditiva.
  • Cumplir con las normativas de seguridad laboral.
  • Mejorar la calidad de vida del trabajador.

Interpretación de los resultados de la audiometría

Los resultados se representan en un audiograma, que es un gráfico que muestra la sensibilidad auditiva del paciente en función de las frecuencias y la intensidad de los sonidos.

Entendiendo el audiograma

El audiograma muestra las respuestas del paciente a diferentes ondas sonoras. Las curvas trazadas para el oído derecho y el oído izquierdo permiten identificar si hay una pérdida auditiva unilateral o bilateral, y en qué grado.

Niveles de pérdida auditiva: leve, moderada y severa

Los niveles de pérdida auditiva se clasifican según el rango de decibeles (dB) en los que el paciente comienza a escuchar los sonidos:

  • Leve: 26 – 40 dB. – Dificultad para escuchar sonidos suaves o conversaciones en ambientes ruidosos.
  • Moderada: 41 – 55 dB. – Dificultad para seguir conversaciones normales sin ayuda auditiva.
  • Severa: 56 – 70 dB. – Necesidad de audífonos o implantes cocleares para la comunicación.

La frecuencia que el humano logra escuchar.

Beneficios de detectar la pérdida auditiva a tiempo

  • Identificar una pérdida auditiva en etapas iniciales permite:
  • Implementar soluciones como auxiliares auditivos.
  • Evitar el progreso de daños al oído interno.
  • Mejorar la comunicación y calidad de vida.
  • Reducir riesgos laborales asociados a la falta de percepción auditiva.

Condiciones que pueden detectarse con este examen

La audiometría detallada puede detectar:

  • Daño en el canal auditivo o en el nervio auditivo.
  • Problemas en el oído medio o oído interno.
  • Presencia de ruido constante o tinnitus.
  • Trastornos del espectro audible que afectan la percepción de determinados sonidos.

¿Quiénes deben realizarse la prueba de manera frecuente en el sector de la construcción?

Trabajadores como:

  • Operarios de maquinaria pesada y ruidosa.
  • Personal de demolición.
  • Operadores de herramientas eléctricas de alto impacto.
  • Empleados expuestos a ondas sonoras superiores a 85 dB.
  • Supervisores en áreas de alto ruido.

La audiometría es una herramienta esencial para proteger la salud auditiva en la industria de la manufactura y la construcción. Detectar a tiempo cualquier anomalía en el oído permite tomar acciones preventivas y correctivas, para beneficiar tanto al trabajador como a la empresa.

Realiza tu examen auditivo en Diagnose

En Diagnose, entendemos la importancia de la audiometría para garantizar la salud auditiva de tus colaboradores. Ofrecemos servicios especializados para empresas de la industria de la manufactura y la construcción.

Contamos con un laboratorio clínico móvil que se traslada hasta tus instalaciones, facilitando la realización de pruebas audiométricas sin interrumpir las operaciones diarias. Además, nuestros especialistas están capacitados para interpretar los resultados y brindar soluciones adecuadas. De igual forma, contamos con otro tipo de estudios para empresas, como servicios toxicológicos, antidoping, laboratorio clínico móvil y prueba de polígrafo.

Contáctanos para tomar tu prueba de audiometría.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre la audiometría tonal y la logoaudiometría?

La audiometría tonal mide la capacidad para escuchar tonos puros en diferentes frecuencias, mientras que la logoaudiometría evalúa la capacidad para entender y repetir palabras, enfocándose en la comprensión del lenguaje.

¿Cómo afecta el trabajo en ambientes ruidosos al oído interno?

La exposición prolongada a ruidos fuertes puede dañar las células sensoriales del oído interno, llevando a una pérdida auditiva irreversible si no se toman medidas preventivas.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda realizar una audiometría?

Para quienes trabajan en entornos con altos niveles de ruido, se recomienda realizar una audiometría al menos una vez al año para monitorear la salud auditiva.

¿Qué es el umbral auditivo?

El umbral auditivo es el nivel mínimo de intensidad sonora que una persona puede detectar. Se mide en decibeles (dB) y varía según la edad y exposición al ruido. Determinarlo es clave en una audiometría para identificar posibles pérdidas auditivas.

¿Puede la audiometría ayudar a elegir el audífono adecuado?

Sí, a través de la audiometría se puede determinar el grado y tipo de pérdida auditiva, lo que facilita la selección del audífono adecuado para cada paciente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes