LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Pruebas de Función Hepática: Todo lo que necesitas saber

Conoce las pruebas de función hepática .

El perfil hepático es un conjunto de pruebas de función hepática esenciales para evaluar la función del hígado y detectar posibles enfermedades hepáticas. El hígado desempeña un papel clave en la síntesis hepática, el metabolismo de nutrientes y la coagulación sanguínea, además de filtrar toxinas del torrente sanguíneo. Estas pruebas son fundamentales para diagnosticar afecciones como hepatitis C, cirrosis biliar, fibrosis hepática y fallo hepático, para permitir una atención médica temprana y adecuada.

En este artículo, te explicamos en detalle en qué consisten estas pruebas, cuándo es necesario realizarlas y cómo interpretar sus resultados.

¿Qué son y para qué se utilizan?

Las pruebas hepáticas incluyen análisis de sangre que miden proteínas totales, enzimas y otras sustancias producidas o procesadas por el hígado. Su objetivo es identificar signos de disfunción hepática, detectar lesión hepatocelular y evaluar la gravedad de una patología hepática. También ayudan a monitorear enfermedades crónicas y evaluar la respuesta a los tratamientos.

Principales exámenes para evaluar el hígado

Existen diversas pruebas bioquímicas para analizar el estado del hígado. A continuación, te explicamos las más comunes:

Análisis de Albúmina

La albúmina es una proteína clave en la síntesis hepática. Niveles bajos pueden indicar enfermedades hepáticas crónicas o problemas en la producción de proteínas totales.

Medición de Bilirrubina

Un aumento en la bilirrubina puede sugerir ictericia, obstrucción biliar o un daño hepatocelular, afectando la capacidad del hígado para metabolizar y excretar esta sustancia.

Enzimas Hepáticas: ALT, AST, ALP y GGT

  • ALT (Alanina Aminotransferasa): Elevada en casos de lesión hepatocelular.
  • AST (Aspartato Aminotransferasa): Indicador de daño en las células hepáticas.
  • ALP (Fosfatasa Alcalina): Puede elevarse en cirrosis biliar y otras enfermedades hepáticas.
  • GGT (Gamma-Glutamil Transferasa): Relacionada con el consumo de alcohol y enfermedades hepáticas.

¿Cuándo es necesario realizar estos análisis?

Las pruebas hepáticas son esenciales cuando existen síntomas o factores de riesgo asociados con una patología hepática.

Síntomas que indican una evaluación hepática

Es aconsejable considerar estos análisis si presentas:

  • Ictericia (color amarillento en piel y ojos)
  • Fatiga persistente
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal o hinchazón
  • Náuseas o vómitos frecuentes
  • Orina oscura y heces pálidas

Factores de riesgo a considerar

  • Existen factores que aumentan el riesgo de enfermedades hepáticas:
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Uso de medicamentos con potencial de daño hepatocelular
  • Antecedentes familiares de enfermedades hepáticas
  • Infecciones virales como hepatitis C

Importancia de realizar pruebas de función hepática

Detectar alteraciones en el perfil hepático a tiempo permite prevenir complicaciones graves, como encefalopatía hepática o fallo hepático.

La función de las pruebas de función hepática.

Preparación adecuada para la prueba

  • Para obtener resultados normales, se recomienda:
  • Ayuno: De 8-12 horas antes del análisis.
  • Evitar alcohol: Puede afectar la coagulación y otras mediciones.
  • Consultar con un médico: Especialmente si se consumen medicamentos.

Interpretación de los resultados de pruebas de función hepática

Los resultados pueden indicar una función hepática saludable o la presencia de lesión hepatocelular.

  • ALT y AST elevadas: Posible daño hepatocelular.
  • Bilirrubina alta: Puede ser signo de fibrosis hepática o enfermedad biliar.
  • Albúmina baja: Indica afectación en la síntesis hepática.
  • Alteraciones en la coagulación: Pueden sugerir un problema en la producción de factores de coagulación por el hígado.

Enfermedades detectables mediante estos exámenes

Las pruebas de función hepática ayudan en el diagnóstico de diversas enfermedades, tales como:

  • Hepatitis viral (A, B, C)
  • Cirrosis biliar
  • Enfermedad del hígado graso
  • Colestasis (interrupción del flujo de bilis)
  • Cáncer de hígado
  • Trastornos autoinmunes hepáticos

Así son las pruebas de función hepática.

Frecuencia recomendada para evaluaciones hepáticas

La periodicidad de las pruebas de función hepática varía según las necesidades individuales y los factores de riesgo.

¿Quiénes deberían realizarlas de forma regular?

Se recomienda realizar evaluaciones periódicas a:

  • Personas con enfermedades hepáticas crónicas
  • Pacientes en tratamiento con medicamentos que pueden dañar el hígado
  • Individuos con consumo frecuente de alcohol
  • Personas con antecedentes familiares de enfermedades hepáticas
  • Pacientes con obesidad o diabetes

Grupos de riesgo

Además, deben prestar especial atención:

  • Trabajadores expuestos a sustancias tóxicas
  • Personas con altos niveles de colesterol o triglicéridos
  • Individuos con prácticas de riesgo (uso de drogas intravenosas, tatuajes sin seguridad)
  • Estudios de función hepática disponibles en Diagnose

En Diagnose, nos especializamos en realizar pruebas de función hepática con equipos de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados. Entendemos la importancia de un diagnóstico preciso para el bienestar de nuestros pacientes.

Confía en los expertos. Ofrecemos servicios clínicos de excelencia. Conoce todos nuestros servicios y cuida de tu salud con nosotros.

Contáctanos para agendar tu estudio.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito ayunar antes de las pruebas de función hepática?

Sí, se recomienda un ayuno de 8 a 12 horas antes del análisis para obtener resultados más precisos.

¿Las pruebas pueden detectar todas las enfermedades hepáticas?

Si bien las pruebas de función hepática proporcionan información valiosa, algunos casos pueden requerir exámenes adicionales para un diagnóstico completo.

¿Pueden los resultados verse afectados por el ejercicio físico?

El ejercicio intenso antes de la prueba puede alterar ciertos niveles en la sangre. Es preferible evitar actividades físicas extenuantes previo al análisis.

¿Es posible realizar la prueba durante una enfermedad viral?

Enfermedades como resfriados o gripes pueden influir en los resultados. Consulta con tu médico si es recomendable posponer la prueba.

¿Cuánto tiempo tardan en entregarse los resultados?

En Diagnose, nos comprometemos a ofrecer resultados oportunos. Generalmente, los resultados de las pruebas de función hepática están disponibles dentro de 24 a 48 horas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes