LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Exámenes de laboratorio para Enfermedades de Transmisión Sexual

La importancia de los exámenes de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o estilo de vida. En México, el 30% de las personas entre 18 y 30 años han padecido o tienen una ITS, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este grupo de edad es particularmente vulnerable debido a factores como la experimentación sexual y la falta de uso consistente de métodos de protección.

Los exámenes de laboratorio para enfermedades de transmisión sexual son esenciales para preservar la salud sexual y prevenir el contagio entre individuos, ya que ser sexualmente activo implica asumir la responsabilidad del bienestar propio y de la pareja o parejas sexuales.

¿Qué son los exámenes de transmisión sexual?

Los exámenes para enfermedades de transmisión sexual son herramientas clave para la detección y tratamiento de padecimientos contraídos por contacto sexual de manera oportuna. La mayoría de ellas no presentan sintomatología o lesiones evidentes, por lo que, es común ser portador de ellas y no darse cuenta, los exámenes incluyen análisis de sangre, orina, cultivos o estudios físicos enfocados en identificar signos de infecciones en el tracto genital, los órganos sexuales y otras áreas de contacto como la piel, boca o el recto.

Principales tipos de pruebas

  • Pruebas rápidas, que otorgan resultados en poco tiempo.
  • Pruebas confirmatorias, que aseguran mayor precisión y confiabilidad en el diagnóstico.
  • Pruebas diagnósticas avanzadas, como la NAAT, que analiza material genético del patógeno y son altamente precisas.
  • Estas son esenciales para una detección oportuna, incluso cuando no presentan síntomas visibles y de esta manera, prevenir el progreso de infecciones hacia complicaciones más severas.

Ejemplo de una célula vista en exámenes de transmisión sexual

Importancia de realizar detecciones de enfermedades de transmisión sexual regularmente

Detectar infecciones de transmisión sexual a tiempo previene complicaciones como infecciones locales, daño en los órganos genitales o el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, el más común, cáncer cervicouterino asociado al virus del papiloma humano (VPH). Las pruebas regulares son indispensables para:

  • Personas con múltiples parejas sexuales. Tienen una mayor probabilidad de riesgo de exposición a infecciones.
  • Mujeres embarazadas. Pueden transmitir infecciones como el VIH o herpes genital al bebé durante el parto.
  • Personas que no usan preservativo de forma regular. Los condones son esenciales para reducir la transmisión de infecciones durante el contacto sexual, funcionando como un método de barrera.

Estas medidas no solo protegen la salud personal, sino también la de las parejas sexuales actuales y futuras, reduciendo el peligro de complicaciones crónicas de alto riesgo.

¿Qué ocurre durante una prueba de ETS?

Acudir a un centro de salud para realizar exámenes para enfermedades transmisión sexual suele ser un procedimiento sencillo, confidencial y altamente efectivo. Dependiendo del tipo de examen, el procedimiento puede incluir:

  • Extracción de sangre.
  • Toma de muestra de orina.
  • Hisopado de la zona genital, oral o anal.
  • Exámenes visuales en casos de infecciones como el VPH.

El proceso es rápido y en la mayoría de los casos, indoloro. Los resultados pueden estar disponibles en pocas horas o días, según la prueba realizada.

Vista de un virus en exámenes de transmisión sexual

Según los síntomas o riesgos, los médicos pueden realizar:

  • Análisis de sangre. Útiles para detectar infecciones como VIH, sífilis y hepatitis.
  • Muestras de orina. Usadas para diagnosticar clamidia y gonorrea.
  • Pruebas con hisopo. Toman muestras de fluidos del área genital, la boca o el recto para detectar infecciones como herpes genital, gonorrea o clamidia.
  • Papanicolaou. Un procedimiento crucial para identificar cambios en el cuello uterino relacionados con tipos de VPH de alto riesgo.

Es importante buscar atención médica si presentas síntomas como verrugas genitales, secreción anormal, heridas, llagas, dolor o mal olor tras un acto sexual. Actuar a tiempo es fundamental para evitar complicaciones.

Consejos para la prevención y detección precoz de ETS

Prevenir las enfermedades de transmisión sexual requiere adoptar hábitos responsables Aquí algunos consejos clave:

  • Uso consistente del condón. Es uno de los métodos más efectivos para evitar la transmisión de infecciones durante la actividad sexual.
  • Pruebas regulares de detección. Realizar exámenes periódicos, como el de anti-VIH, VDRL o papanicolaou reduce riesgos y permite actuar de manera oportuna.
  • Comunicación abierta. Hablar sobre salud sexual con tu pareja fomenta confianza y responsabilidad mutua, siempre en apoyo con un profesional de la salud.
  • Atención inmediata ante síntomas. Si presentas signos como secreción uretral, llagas o molestias en el tracto genital, acude al médico sin demora.
  • Vacúnate contra el VPH y la hepatitis B si estás en un grupo de riesgo.

Servicios especializados en Diagnose para el cuidado de tu salud sexual

En Diagnose ofrecemos servicios integrales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, que incluyen opciones rápidas y accesibles. Entre los principales servicios destacan:

  • Prueba presuntiva de anti- VIH 1 / 2 y Confirmatorio. Resultados rápidos para detección temprana de VIH.
  • Perfil VDRL. Una alternativa económica para quienes buscan monitorear su salud sexual.
  • Panel viral de hepatitis. Exámenes completos para detectar hepatitis A, B y C.
  • Papanicolaou y pruebas de VPH. Para identificar el riesgo de lesiones cervicales y otros problemas relacionados con el virus del papiloma humano.

Facilitamos el proceso con un sistema de cita previa con la finalidad de que todos tengan una experiencia cómoda, segura y discreta.

Contáctanos para obtener estudios completos

Preguntas frecuentes

¿Los exámenes de ETS son dolorosos?

No suelen serlo. Algunas pruebas, como el hisopo, pueden causar molestias leves, pero el personal médico trabaja para minimizar cualquier incomodidad al momento de realizar la toma.

¿Qué hacer si el resultado es positivo?

Si una prueba da positivo, es importante mantener la calma y acudir a un especialista. Muchas ITS tienen tratamiento y pueden controlarse con el manejo adecuado. También informa a tu pareja sexual para que pueda realizarse las pruebas y prevenir contagios recurrentes.

¿Con qué frecuencia debo hacerme pruebas de transmisión sexual?

La frecuencia depende de tu nivel de actividad sexual y factores de riesgo. Se sugiere realizar pruebas anuales si eres sexualmente activo, mientras que quienes tienen múltiples parejas sexuales o no usan condón de manera frecuente, deben considerar exámenes más frecuentes entre 3 y 6 meses, también deben considerarse después de cambiar de pareja.

¿Dónde puedo realizarme pruebas de transmisión sexual en México?

Hay opciones como clínicas públicas, hospitales o laboratorios especializados, que incluso brindan pruebas gratuitas o de bajo costo. Diagnose es una excelente opción para diagnósticos rápidos y confiables.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes