LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Prueba de Papanicolaou: la clave para la prevención del cáncer cervical

Laboratorista analizando papanicolau

La prueba de Papanicolaou es un estudio de tamizaje cuyo objetivo es detectar cambios inflamatorios prematuros en las células del cuello uterino (cérvix). También es conocida como citología vaginal o citología cervical.

Este examen es fundamental para la detección oportuna del Cáncer de Cuello Uterino o cáncer cervical, ayudando a identificar de manera temprana cualquier anomalía en las células escamosas y células cervicales antes de que se conviertan en cáncer.

 

Prueba de Papanicolaou en Diagnose, pregunta por nuestras promociones

 

¿Por qué se realiza un examen de Papanicolaou?

Su importancia radica en que ayuda a detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, el segundo tipo de cáncer más común en mujeres según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2022, se diagnosticaron 660,000 casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial, y 350,000 mujeres murieron por esta causa. La detección temprana mediante la prueba de Papanicolaou ha contribuido a reducir la mortalidad.

Gracias a la difusión de información, ha aumentado la utilización de las pruebas de papanicolaou en un 45 % obtenido en el 2010, sin embargo, sigue existiendo una parte de la población que no tiene acceso a la información o a los medios de comunicación, de manera que, pasar la información verbalmente es el siguiente paso para el aumento de casos de éxito, gracias a la atención preventiva.

¿Cuál es la causa principal por la que se debe realizar el Papanicolaou?

El virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer cervical. Este virus se transmite por contacto sexual y, a menudo, no presenta síntomas visibles, lo que hace que muchas mujeres no sepan que están infectadas. Por ello, es vital realizar esta prueba de forma regular para prevenir complicaciones, así como una detección y tipificación de virus del papiloma humano PCR.

En otras ocasiones, el VPH puede generar lesiones inflamatorias microscópicas en el cérvix, visibles a veces como verrugas genitales. La infección generalmente no produce síntomas, lo que refuerza la importancia del Papanicolaou para la detección temprana.

¿Cómo se realiza esta prueba?

El test de Papanicolaou es un procedimiento sencillo y rápido. Durante el examen ginecológico o examen pélvico, el médico inserta un espéculo en el cuello del útero para tomar una muestra de células del cérvix con una espátula o cepillo pequeño. Esta muestra se analiza con una técnica llamada citología exfoliativa para detectar cualquier cambio en las células.

¿Quiénes deben realizarse una prueba de Papanicolaou?

El Papanicolaou debe realizarse a partir de los 21 años o seis meses después de haber iniciado la vida sexual, lo que ocurra primero. Se recomienda hacer la prueba anualmente hasta obtener tres resultados consecutivos normales. Después de eso, se puede realizar cada dos o tres años según las indicaciones del ginecólogo.

Incluso las mujeres que han recibido la vacuna contra el Papiloma Humano VPH deben seguir haciéndose la prueba, ya que la vacuna no protege contra todas las variaciones de la familia del virus.

Tipos de pruebas de Papanicolaou

Existen diferentes tipos de pruebas, incluyendo:

¿Cuál es la prueba más confiable?

Ambos métodos, la citología convencional y la citología en base líquida, son eficaces. Sin embargo, la citología en base líquida puede ofrecer conclusiones más precisas al eliminar impurezas como sangre o moco que podrían interferir en la evaluación.

Factores de riesgo para padecer lesiones cervicouterinas

Algunos factores que incrementan el riesgo de desarrollar lesiones intraepiteliales o cáncer cervical incluyen:

  • Sexo sin protección (aun con el uso adecuado de condón)
  • Relaciones sexuales con parejas ocasionales
  • Inicio de vida sexual antes de los 18 años
  • Múltiples parejas sexuales
  • Tabaquismo
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Pareja sexual infectada por VPH
  • Tener una pareja que ha tenido múltiples parejas sexuales
  • Mujeres inmunocomprometidas

¿Qué se necesita para realizar este estudio?

Para realizar la toma de Citología Vaginal, es importante cumplir con ciertos requisitos:

  • Generar cita previa.
  • Acudir con previo baño diario.
  • Abstinencia sexual mínima de 3 días antes de la toma.
  • 3 días antes evitar el uso de: tampones, espumas anticonceptivas, medicación por vía vaginal, duchas vaginales, polvos o cremas vaginales.
  • Calcular que el día que se presente a la toma, sean 10 días posteriores al término de su regla, no se puede realizar durante su periodo menstrual.
  • Tener identificado la fecha de su última regla.
  • Realizarlo 6 semanas después de su último parto.

Es esencial entender el procedimiento y resolver cualquier duda con el ginecólogo antes de realizarse la prueba.

Puedes consultar el perfil vaginal.

En promedio, los resultados estarán disponibles en una a tres semanas. Si los resultados son negativos, se debe continuar el seguimiento anual. Si son positivos, se le indicará acudir a una clínica especializada para más estudios y asegurar un tratamiento oportuno.

La prueba de Papanicolaou es crucial para la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades ginecológicas. Realizarse este examen regularmente puede marcar la diferencia entre una detección temprana y un diagnóstico tardío.

En Diagnose estamos comprometidos con tu salud, ofreciéndote servicios de diagnóstico confiables para acompañarte en todo el proceso de prevención.

 

Las pruebas de laboratorio que necesites solo en Diagnose

 

Preguntas frecuentes

¿Es dolorosa la prueba de Papanicolaou?

La prueba de Papanicolaou generalmente no es dolorosa. Algunas mujeres pueden sentir una ligera molestia durante la toma de muestras, pero el procedimiento es rápido y no requiere anestesia.

¿Pueden hacerse la prueba las mujeres mayores de 65 años?

En general, si una mujer ha tenido resultados normales en las pruebas anteriores, puede dejar de realizarse el Papanicolaou después de los 65 años. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de su ginecólogo según su historial médico.

¿Qué hago si tengo un resultado positivo?

Si el resultado es un Papanicolaou anormal o positivo, el médico puede sugerir una colposcopia y posiblemente una biopsia para examinar las células y el tejido en busca de signos más serios. Seguir las indicaciones de la atención médica es clave para un tratamiento oportuno y la prevención de problemas mayores.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes