LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Chequeo médico general para mujeres: clave para una salud integral

El chequeo médico general para mujeres es importante

El chequeo médico general para mujeres es una evaluación que incluye una serie de estudios diseñados específicamente para monitorear y evaluar la salud de la mujer. Este tipo de revisiones permiten la detección oportuna de enfermedades ginecológicas como cáncer de mama, cáncer cervicouterino y alteraciones hormonales.

El estudio y valoración de la salud reproductiva es el primer escalón para conseguir el bienestar de la mujer y mejorar la calidad de vida de manera oportuna.

Chequeo médico general en la salud femenina y su importancia

En el chequeo médico completo se evalúan parámetros básicos como la toma de signos vitales y exploración física, al igual que un interrogatorio por parte médico con la finalidad de detectar factores de riesgo y antecedentes de importancia de la paciente, sin embargo, cuando se requiere una búsqueda más detallada, se recurre a exámenes ginecológicos los cuales se realizan en un laboratorio clínico, como el perfil hormonal, papanicolaou, entre otros, con la finalidad de garantizar resultados precisos y confiables para un abordaje terapéutico oportuno.

Recuerda que realizar chequeos regulares es fundamental para identificar a tiempo cualquier alteración en la salud que pueda poner en riesgo el bienestar físico, mental y emocional de la mujer.

Doctora recetando un chequeo médico general para mujeres

Exámenes ginecológicos y su importancia en la salud reproductiva de la mujer mexicana

PAPANICOLAOU

Es importante recordar que en México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por neoplasia maligna en la mujer mexicana de 25 años y más. El principal factor de riesgo relacionado con el desarrollo de este tipo de cáncer es la presencia de Virus de Papiloma Humano (VPH), por esta razón es importante su detección oportuna, ya que en etapas tempranas no se presentan síntomas.

Recordemos que el Papanicolaou es el estudio de elección para la detección de VPH en la mujer y de esta manera dar un abordaje oportuno a la paciente que presente alteración en los resultados de la citología cervical.

MASTOGRAFÍA

El cáncer de mama es la neoplasia maligna que ocupa el primer lugar en frecuencia de tumores malignos de la mujer mexicana. Recordemos que se puede realizar la autoexploración mamaria, sin embargo, presenta limitaciones para una valoración y diagnóstico confiable y oportuno.

La mastografía es el estudio de elección para detectar de manera oportuna cambios en el tejido de las mamas y de esta manera evitar el desarrollo de neoplasias y complicaciones, este estudio se recomienda en mujeres de 40 a 69 años.

PERFIL HORMONAL

El perfil hormonal femenino es de gran importancia en la etapa reproductiva de la mujer y el cese de la misma, pues ayuda a identificar la presencia de alteraciones que afectan de manera directa la calidad de vida de la paciente y su salud reproductiva y/o metabólica como: Síndrome de Ovario poliquístico, Problemas de fertilidad, Embarazo, Menopausia, Diabetes Mellitus, trastornos tiroideos, entre otros.

La importancia de la realización de un estudio hormonal radica en la intervención médica oportuna por parte de especialidades como ginecología y obstetricia al igual que endocrinología, ya que son los encargados por excelencia del estudio, valoración y seguimiento de la paciente con alteraciones hormonales y/o metabólicas.

Ejemplo de un chequeo médico general para mujeres

Frecuencia recomendada para un chequeo médico general

La periodicidad de los chequeos preventivos depende de factores como la edad, los antecedentes familiares y el estilo de vida de cada paciente. Sin embargo, los especialistas recomiendan la siguiente periodicidad:

  • Juventud (18 a 30 años): Se aconseja un chequeo médico general para mujeres al menos cada 2 años, incluyendo exámenes básicos y ginecológicos.
  • Adultez (31 a 50 años): La frecuencia debe ser anual, con estudios más específicos para la detección de enfermedades metabólicas, hormonales y neoplásicas.
  • Posmenopausia (51 años en adelante): Es esencial realizar un chequeo médico completo cada 6 a 12 meses, enfocándose en la salud ósea, cardiovascular y hormonal.

Beneficios de realizarse un chequeo médico con especialistas

Al incorporar una evaluación médica integral es posible diagnosticar de manera oportuna la presencia de algún padecimiento, al igual que personalizar los tratamientos y actuar ante posibles alteraciones que repercutan en el estilo de vida de la mujer, por ello es importante contar con equipo necesario al igual que profesionales de la salud especialistas en el enfoque en cuestión, que nos aseguren una atención médica de calidad.

Reserva tu chequeo médico general para mujeres con Diagnose

En Diagnose estamos comprometidos con tu bienestar. Nuestros chequeos médicos generales están diseñados para cubrir todas las necesidades de la salud femenina, proporcionan diagnósticos precisos y un enfoque preventivo. Contamos con tecnología avanzada y un equipo capacitado para cuidar cada etapa de tu vida.

Contáctanos para un chequeo médico

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia un chequeo general de uno especializado?

El chequeo médico evalúa el estado de salud de forma general y limitada, mientras que uno especializado se centra en áreas específicas dependiendo del padecimiento actual de cada paciente, como cardiología, ginecología, entre otros.

¿Cuánto tiempo toma realizar una revisión completa?

Esto varía según las pruebas diagnósticas incluidas, pero por lo general, se completa en 90 minutos.

¿Es necesario estar en ayunas para todas las pruebas?

No en todas. Sin embargo, ciertos exámenes, como los de sangre, suelen requerir ayuno para obtener resultados precisos. Una vez que los tengas, puedes acudir a una consulta médica con tu doctor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes