LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

¿Qué es la hormona antimülleriana (AMH)?

Conoce el funcionamiento de la hormona antimülleriana

Índice

La hormona antimülleriana (AMH) es una proteína producida por las células de los folículos en desarrollo dentro de los ovarios y testículos, esta juega un papel esencial en el desarrollo sexual y la función reproductiva. Esta hormona es un indicador clave de la reserva ovárica, es decir, del número de óvulos disponibles en una mujer. Conocer los niveles de AMH en la sangre ayuda a evaluar la fertilidad femenina y a tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva.

¿Cómo funciona en el organismo?

La AMH en los hombres, es secretada en grandes cantidades durante la vida fetal por las células Sertoli de los testículos, y su función principal es evitar el desarrollo de órganos sexuales femeninos.

En las mujeres, se produce por las células de la granulosa en los folículos ováricos. Estos folículos contienen los ovocitos, también conocidos como óvulos inmaduros. La cantidad de hormona antimulleriana en el organismo refleja el número de folículos en desarrollo y, por lo tanto, la capacidad de los ovarios para producir óvulos viables.

Papel en hombres y mujeres

El término “antimulleriana” proviene del nombre del científico Johannes Peter Müller, quien describió los conductos de Müller durante el desarrollo embrionario. La hormona antimülleriana se llama así porque inhibe el desarrollo de estos conductos en los embriones masculinos. En los hombres, esta hormona es producida por los testículos y evita la formación de los órganos reproductores femeninos. En las mujeres, los niveles de AMH son bajos durante la infancia y aumentan en la pubertad, reflejando la aparición de folículos en los ovarios.

Papel de la AMH durante el desarrollo embrionario

Desarrollo sexual del embrión

Durante la embriogénesis, la hormona antimulleriana juega un papel crucial en la diferenciación sexual. En los embriones masculinos, altos niveles de AMH causan la regresión de los conductos de Müller, previniendo el desarrollo de los órganos sexuales femeninos. Esto permite la formación adecuada de los órganos sexuales masculinos.

Diferencias entre sexos

En las mujeres, la ausencia o bajos niveles de antimulleriana permiten que los conductos de Müller se desarrollen en el útero, las trompas de Falopio y la parte superior de la vagina. Esta diferencia en la producción de la hormona antimulleriana es fundamental para el desarrollo de los órganos reproductivos propios de cada sexo biológico.

 

Función de la AMH en mujeres adultas

Relación con la reserva ovárica

xEn mujeres adultas, los niveles de hormona antimülleriana son un indicador directo de la reserva ovárica. Los folículos antrales y preantrales producen AMH, y su cantidad refleja el número de óvulos que quedan en los ovarios. Una reserva ovárica adecuada es esencial para mantener la fertilidad y la capacidad de concebir.

Influencia en el ciclo menstrual

La AMH regula la selección de los folículos que maduran durante el ciclo menstrual. Al inhibir la sensibilidad de los folículos a la estimulación por la hormona folículo estimulante (FSH), la AMH asegura que sólo los folículos más desarrollados progresen. Esto mantiene el equilibrio del sistema reproductivo y previene la maduración de múltiples óvulos de forma simultánea. Las mujeres con niveles muy bajos de AMH suelen tener ciclos irregulares o pueden estar cerca de la menopausia.

Así es como funciona la hormona antimülleriana

¿Cuándo realizar el análisis de la AMH?

Evaluación de la fertilidad

El análisis de la hormona antimulleriana es útil para mujeres que desean evaluar su capacidad reproductiva (fertilidad). Conocer los niveles de AMH permite estimar la reserva ovárica y planificar el futuro reproductivo. Es relevante para aquellas que consideran retrasar la maternidad o quieren entender mejor su capacidad reproductiva.

Casos de SOP, menopausia precoz o infertilidad

Las pacientes con sospecha de síndrome de ovario poliquístico (SOP), menopausia precoz o problemas de infertilidad deberían realizarse este análisis. En el SOP, los niveles de antimulleriana suelen estar elevados debido al aumento de folículos antrales en los ovarios poliquísticos. Por otro lado, niveles bajos pueden indicar una disminución prematura de la reserva ovárica.

En tratamientos de reproducción asistida

Antes de iniciar tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro, es fundamental conocer los niveles de AMH. Esta información ayuda a los especialistas en medicina reproductiva a personalizar el tratamiento y mejorar las probabilidades de éxito, para evitar riesgos como la hiperestimulación ovárica.

 

 

Procedimiento para medir los niveles de AMH

Tipo de examen y preparación

La hormona antimulleriana se mide mediante un análisis de sangre sencillo. No requiere ayuno ni preparación especial. Las concentraciones séricas de AMH son estables y reflejan con precisión la reserva ovárica.

Momento adecuado del ciclo menstrual

A diferencia de otras hormonas, los niveles de antimulleriana no fluctúan significativamente durante el ciclo menstrual. Por ello, el análisis puede realizarse en cualquier momento, facilitando la programación para las pacientes.

Interpretación de los resultados de AMH

Valores normales según la edad

Los niveles de hormona antimulleriana varían con la edad. En mujeres jóvenes, es normal encontrar valores más altos debido a una mayor cantidad de folículos y óvulos. A medida que avanza la edad, los niveles disminuyen, reflejando la reducción natural de la reserva ovárica.

Significado de niveles altos y bajos

  • Niveles altos: Pueden indicar síndrome de ovario poliquístico, donde hay un exceso de folículos antrales. Esto puede causar irregularidades en la ovulación y afectar la fertilidad.
  • Niveles bajos: Sugieren una disminución de la reserva ovárica, lo que podría complicar la concepción y reducir la respuesta a los tratamientos de fertilidad.

Factores que pueden afectar la medición

Ciertos factores, como el uso de anticonceptivos hormonales, cirugías ováricas o daño ovárico por radiación o quimioterapia, pueden influir en los niveles de antimulleriana. Es importante informar al especialista sobre cualquier antecedente médico relevante.

Una nueva forma de conocer esta hormona.

AMH y la edad reproductiva femenina

Disminución natural con la edad

Con el paso del tiempo, la reserva ovárica disminuye y, con ella, los niveles de hormona antimulleriana. Esta reducción afecta la capacidad reproductiva y puede dificultar el embarazo en edades avanzadas. Es un reflejo del envejecimiento ovárico natural.

Importancia de un diagnóstico oportuno

Conocer los niveles de AMH permite a las mujeres planificar su vida reproductiva. Un diagnóstico temprano ofrece la oportunidad de considerar opciones como la preservación de óvulos o explorar otros métodos para mantener su fertilidad.

La relación entre la AMH y el síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Niveles elevados en SOP

El síndrome de ovario poliquístico es una condición en la que los ovarios presentan múltiples folículos antrales que no maduran de manera correcta. Las pacientes con SOP suelen tener niveles elevados de hormona antimülleriana, lo que indica un gran número de folículos subdesarrollados.

Diagnóstico y seguimiento

La medición de la antimulleriana es útil para el diagnóstico y seguimiento del SOP. Al monitorear los niveles de AMH, los médicos pueden evaluar la respuesta a los tratamientos y ajustar las intervenciones para mejorar la función ovárica y la fertilidad.

Impacto de una AMH baja en los tratamientos de fertilidad

Posibilidad de embarazo con AMH disminuida

Aunque niveles bajos de hormona antimulleriana indican una reserva ovárica reducida, no descartan la posibilidad de lograr un embarazo. Muchas mujeres con AMH baja han concebido de manera natural o con ayuda de tratamientos de reproducción asistida.

Opciones y estrategias clínicas

En estos casos, los especialistas pueden recomendar procedimientos como la fecundación in vitro o la estimulación ovárica controlada. Estas técnicas buscan maximizar el uso de los folículos disponibles y aumentar las probabilidades de concepción.

La AMH como indicador del envejecimiento ovárico

Diferencia entre edad cronológica y biológica

Los niveles de antimulleriana pueden revelar discrepancias entre la edad cronológica y la edad biológica de los ovarios. Una mujer joven con niveles bajos de AMH puede experimentar un envejecimiento ovárico acelerado, afectando su edad fértil y capacidad para concebir.

Planificación reproductiva basada en la AMH

Con esta información, las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre su futuro reproductivo. La evaluación de la antimulleriana es una herramienta valiosa en la planificación familiar y en la consideración de opciones como la preservación de óvulos.

Agenda tu estudio de AMH con expertos en fertilidad

En Diagnose, contamos con tecnología de laboratorio de última generación para medir tus niveles de hormona antimulleriana con precisión. Nuestros especialistas en salud reproductiva te ofrecen asesoramiento personalizado para ayudarte a cumplir tus objetivos de maternidad. También contamos con químicas sanguíneas, examen general de orina, perfiles hormonales, perfil de lípidos y exámenes toxicológicos.

Contáctanos para conocer sobre esta hormona.

Preguntas frecuentes

¿La hormona antimülleriana puede predecir la menopausia?

Sí, niveles disminuidos de antimulleriana pueden indicar una proximidad a la menopausia, ya que reflejan una baja reserva ovárica.

¿Es posible aumentar los niveles de AMH?

Actualmente, no existe un tratamiento para aumentar los niveles de hormona antimulleriana. Sin embargo, adoptar un estilo de vida saludable puede beneficiar la fertilidad en general.

¿La AMH influye en la calidad de los óvulos?

La antimulleriana indica la cantidad de óvulos, pero no necesariamente su calidad. La edad y factores genéticos tienen mayor impacto en la calidad ovocitaria.

¿Los anticonceptivos afectan los niveles de AMH?

El uso de anticonceptivos hormonales no altera significativamente los niveles de hormona antimulleriana, por lo que el análisis sigue siendo válido.

¿Debo preocuparme si mis niveles de AMH son bajos?

Niveles bajos de antimulleriana sugieren una disminución en la reserva ovárica, pero es importante consultar a un especialista para evaluar tu situación individual y explorar opciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes