Índice
Toggle¿Qué es el perfil hormonal femenino?
El análisis de un perfil hormonal femenino es un estudio de sangre que estudia la cantidad de hormonas femeninas que se encuentran en el torrente sanguíneo encargadas de regular el ciclo ovárico de la mujer.
¿Cuándo hacer un perfil hormonal femenino?
Todo estudio de perfil hormonal femenino debe ser solicitado y orientado por un ginecólogo, que es el único facultado para revisar e interpretar este estudio, en ocasiones, además del estudio sanguíneo probablemente solicite estudios de bioquímica clínica, hematología y de imagenología, esto complementara en gran medida las posibilidades de la alteración.
El perfil hormonal femenino generalmente es solicitado cuando existen retrasos del desarrollo sexual, alteraciones del ciclo menstrual, problemas de fertilidad, alteraciones de regulación hormonal sistémica o cuando aparezcan características sexuales propias de la mujer fuera de las etapas naturales de su ciclo reproductivo (producción de leche materna sin embarazo, crecimiento de vello excesivo, sudoración, cambios del estado de ánimo, reglas fuera del ciclo menstrual, crecimientos o tumoraciones en las glándulas mamarias, entre muchos otros).
¿Cuáles son las consecuencias de un desajuste hormonal?
Cualquier anomalía o irregularidad pudiera generar una alteración en el ciclo menstrual o causar problemas de fertilidad. Por otro lado, una alteración hormonal también podría hablar de la existencia de alguna alteración estructural en el órgano responsable de producir dicha hormona, generando alteraciones sistémicas más complejas.
Mencionando algunas de las más comunes, se encuentra:
FSH: Hormona folículo estimulante, producida por la glándula hipófisis, se encarga del desarrollo y maduración de los óvulos ováricos.
- Consulta aquí el estudio de Hormona Folículo Estimulante (FSH)
- Consulta aquí el estudio de Gonadotrofinas Hipofisiarias (FSH, LH)
- Consulta aquí el estudio de Perfil Hormonal 5 (FSH,LH,ESTR,PROL,PROG)
LH: Hormona luteinizante, producida por la glándula hipófisis, se encarga de producir la liberación del ovulo hacia el útero para ser fecundado, la formación del cuerpo lúteo, y la secreción de progesterona.
- Consulta aquí el estudio de Hormona Luteinizante (HL)
TSH: Hormona estimulante de Tiroides, es una hormona producida por la glándula hipófisis, actúa sobre la glándula tiroides, regulando su actividad.
- Consulta aquí el estudio de TSH Hormona Estimulante de Tiroides
Prolactina: producida por la glándula hipófisis, se encarga de producir la leche materna en la etapa de la lactancia y la síntesis de progesterona.
- Consulta aquí el estudio de Prolactina
- Consulta aquí el estudio de Prolactina 2 Determinaciones
Estas hormonas liberadas en el organismo estimularan los ovarios generando a su vez, otras hormonas femeninas de importancia.
Estradiol: hormona estrogénica, liberada por el ovario, que se encarga del desarrollo sexual, la liberación de la hormona LH e inducir la ovulación de cada ciclo menstrual. Encargada también de generar el medio idóneo para la implantación del ovulo al momento de la fecundación.
Progesterona: hormona esteroidea liberada por el cuerpo lúteo, se encarga de mantener el endometrio durante el embarazo y el ciclo menstrual, al descender los niveles de esta hormona, causa la expulsión del endometrio conocido comúnmente como menstruación.
¿Cómo se realiza un perfil hormonal femenino?
El estudio consiste en realizar una toma de sangre entre el 3er y 5to día posteriores a la menstruación (generalmente) o después de 18 dias de la regla, todo dependerá de la búsqueda que el ginecólogo necesite, recordemos que, durante los 30 días del ciclo menstrual, las hormonas femeninas subirán y bajaran respectivamente a las necesidades regulatorias de la paciente.
Este estudio es una buena opción para identificar que las hormonas femeninas estén siempre dentro de la normalidad, recuerda siempre consultar al especialista, el será el mas indicado para vigilar esta situación.
Dr. Luis Callejas
Fuentes:
https://www.reproduccionasistida.org/valores-hormonales-en-la-mujer/
https://www.clinicasfertilidad.com/images/secciones/160/documentos/Ana%CC%81lisis-hormonal.pdf