LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Influenza: síntomas, causas y cómo prevenir la enfermedad

Mujer con influenza

La influenza, o gripe estacional, es una infección respiratoria viral que cada año afecta a millones de personas, y causa desde enfermedades leves hasta casos graves que pueden requerir atención hospitalaria.

Su alta capacidad de contagio y la constante mutación de su cepa obligan a los sistemas de salud a mantenerse en alerta, durante la temporada invernal. Aunque muchos experimentan síntomas moderados, ciertos grupos tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud severos.

¿Qué es la influenza?

Es una afección viral que ataca las vías respiratorias y representa una de las principales causas de hospitalización y muerte a nivel mundial, sobre todo en países grandes como EE. UU.

La variabilidad de sus tipos de virus puede llevar a complicaciones graves, como la neumonía, y agravar afecciones crónicas en algunos pacientes. La vigilancia, la prevención y el tratamiento temprano son esenciales para reducir los cuadros clínicos críticos y proteger a los individuos más vulnerables.

¿Cuáles son las causas de la influenza?

El virus de la influenza estacional es el principal agente causal de la llamada “gripe”, distinta a otros virus respiratorios que causan el resfriado común. Su transmisión se da a través de secreciones respiratorias como la saliva, que se propagan al toser o estornudar.

También puede contagiarse al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la nariz, boca o garganta. Para prevenir las infecciones respiratorias, una buena higiene personal es clave, incluyendo el lavado frecuente de manos con jabón y evitar el contacto cercano con cualquier persona enferma.

Hombre sosteniéndose la cabeza y con un pañuelo por influenza

Tipos de influenza

Influenza tipo A

Este tipo incluye mutaciones que pueden causar pandemias, como la gripe aviar, y perjudica tanto a personas como a animales, lo que permite una mayor transmisión entre especies. Es la más agresiva y está asociada con brotes estacionales y pandemias globales debido a su alta capacidad de cambio genético.

Cada año, surgen nuevas variantes de este tipo de influenza, lo que hace necesario actualizar las vacunas de temporada para brindar protección contra las cepas más recientes y peligrosas.

Influenza tipo B

Aunque solo se presenta en humanos, el tipo B puede provocar epidemias estacionales y representar un riesgo significativo, sobre todo en poblaciones vulnerables, como niños y adultos mayores. A diferencia del tipo A, la influenza tipo B no causa pandemias, pero sigue siendo una causa importante de padecimiento en invierno.

Influenza tipo C

Menos común y menos severa, la influenza tipo C suele causar una enfermedad leve o moderada y tiene un impacto menor en términos de salud pública. Sus síntomas suelen ser similares a los de un resfriado común, y rara vez provoca brotes o complicaciones graves. Afecta a niños pequeños y, debido a su baja gravedad, no se incluye en las formulaciones anuales de la vacuna contra el virus.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

Los signos de esta infección tienden a aparecer de forma repentina y pueden incluir fiebre alta, malestar general, dolor muscular, fatiga intensa y síntomas respiratorios como tos y congestión.

En los casos graves, estas señales pueden derivar en complicaciones como la neumonía bacteriana y otras infecciones secundarias, en personas con condiciones de salud preexistentes.

Diferencias entre gripe común e influenza

La gripe común, causada por otros virus, suele manifestarse con señales más leves, como estornudos y congestión nasal, y puede llevar a complicaciones serias. Por el contrario, la influenza presenta un cuadro clínico más severo, con mayor probabilidad de causar malestar grave en el sistema respiratorio, por lo cual es importante diferenciar ambos malestares para iniciar el tratamiento adecuado.

Diferencias entre síntomas de COVID-19 e influenza

Los síntomas de COVID-19 y la influenza pueden ser similares en sus primeras etapas dentro del cuerpo humano, lo que dificulta su diferenciación sin pruebas específicas. Ambos pueden incluir fiebre, fatiga y tos, pero el COVID-19 tiene características particulares, como malestar en el tracto respiratorio y hasta la pérdida de gusto y olfato en muchos pacientes, un síntoma que es menos frecuente en casos de gripe estacional.

Dada la similitud en sus presentaciones, es recomendable acudir al médico o a un especialista para obtener un diagnóstico preciso si se sospecha de cualquiera de estos padecimientos.

Personas con mayor riesgo de contraer influenza

Algunas personas son más propensas a experimentar complicaciones graves si contraen el virus, por lo que deben extremar precauciones y, en muchos casos, recibir tratamiento con medicamentos antivirales para reducir la duración y severidad del malestar. Los médicos suelen priorizar a estos grupos en las campañas de vacunación:

Adultos mayores

Las personas de edad avanzada, en especial aquellas con dolencias crónicas, corren un riesgo mayor de desarrollar complicaciones graves que pueden requerir atención médica profesional.

Personas con condiciones de salud subyacentes

Aquellas que tienen condiciones crónicas como el asma, diabetes o afecciones cardíacas están en mayor riesgo de que la influenza agrave sus condiciones preexistentes.

Mujeres embarazadas

Los cambios en el sistema inmunológico durante el embarazo aumentan la vulnerabilidad de las mujeres a las complicaciones de la infección, lo que puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé.

Niños pequeños

Los niños, en particular los menores de 5 años, tienen sistemas inmunitarios menos desarrollados y son más susceptibles a las enfermedades infecciosas como lo es la influenza.

En este grupo, la dolencia puede progresar de manera rápida y causar complicaciones graves, como neumonía, deshidratación e infecciones de oído. Además, los bebés y los niños pequeños suelen tener contacto cercano en entornos como guarderías, lo que facilita la propagación del virus.

Mujer con influenza tosiendo frente a reloj de arena

Diagnóstico de la influenza

Estudios disponibles para el diagnóstico

Existen varias pruebas para diagnosticar la infección por este malestar respiratorio, disponibles en laboratorios y centros de salud. Estas incluyen:

¿Cómo prevenir la influenza?

La vacunación anual es la medida más eficaz contra la influenza, pues las vacunas se actualizan cada año para proteger contra las variantes predominantes. Además, es fundamental seguir medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas en épocas de brotes y evitar el contacto cercano con personas infectadas para reducir el riesgo de contagio.

Se trata de una afección que puede prevenirse con medidas adecuadas y estudios oportunos. En Diagnose, contamos con pruebas específicas para ayudar en el diagnóstico temprano del virus gripal y otras condiciones respiratorias, con la precisión y confianza que necesitas para cuidar de tu salud.

Ven y realizate una prueba de influenza si tienes sospechas

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es la temporada de influenza?

En México, la temporada de influenza coincide con los meses más fríos, desde octubre hasta marzo, alcanzando su punto máximo entre diciembre y febrero.

Durante este periodo, el riesgo de contagio aumenta, por lo que las autoridades de salud recomiendan vacunarse al inicio de la temporada para protegerse contra el virus y prevenir complicaciones graves.

¿La vacuna contra la influenza es segura?

Sí, la vacuna está diseñada para ser segura y no causa la enfermedad que previene. Vacunarse contra la influenza es fundamental porque reduce de forma significativa el riesgo de presentar complicaciones graves, como la neumonía, en caso de contagio.

También ofrece protección contra las variantes más recientes del virus, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo las tasas de hospitalización relacionadas con este malestar.

¿Qué hacer si alguien cercano tiene influenza?

Es importante mantener una buena higiene, evitar el contacto cercano y considerar un tratamiento preventivo con antivirales si se es parte de un grupo de alto riesgo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes