Índice
ToggleLa velocidad de sedimentación globular (VSG) es una medida indirecta que refleja procesos inflamatorios o infecciosos en el organismo, que funciona como un indicador general de salud. Este análisis es útil en el seguimiento de padecimientos crónicos y en la detección de infecciones, como las relacionadas con el COVID-19.
También se le conoce como prueba de sedimentación eritrocítica o tasa de deposición de glóbulos rojos y se emplea para evaluar la gravedad de la inflamación en condiciones clínicas, incluyendo enfermedades autoinmunes como la polimialgia reumática.
¿Qué es la velocidad de sedimentación globular?
La VSG es un análisis de laboratorio que mide la rapidez con la que los eritrocitos se sedimentan en una muestra de sangre durante un período de una hora. Este parámetro aumenta en situaciones de reacción inflamatoria, cuando ciertas proteínas facilitan la aglomeración de los hematíes.
Para el análisis, el tubo de ensayo con la muestra sanguínea se coloca en posición vertical, que permite observar la sedimentación en un intervalo específico y obtiene datos finales sobre la salud del paciente.
¿Para qué sirve la velocidad de sedimentación globular?
Este examen de sedimentación sanguínea se utiliza como un indicador inespecífico de inflamación. Aunque no es concluyente por sí sola, la VSG complementa otros análisis, como la proteína C reactiva, y ayuda al personal médico a evaluar el estado inflamatorio del paciente.
Además, el análisis estadístico de regresión lineal y otros métodos se aplican en estudios poblacionales para analizar la relación de la VSG con diferentes afecciones o factores de riesgo, para facilitar su interpretación en diversos contextos clínicos.
¿Por qué hacer un análisis de velocidad de sedimentación globular?
La VSG es útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades autoinmunes y afecciones crónicas, como la artritis reumatoide, así como en el monitoreo de infecciones virales y bacterianas.
En el caso del COVID-19, se ha observado que una VSG elevada puede correlacionarse con un peor pronóstico en pacientes hospitalizados, ayudando a los médicos a identificar la gravedad de la infección y ajustar tratamientos según el progreso del paciente.
¿Cómo se realiza el análisis de velocidad de sedimentación globular?
Procedimiento de la prueba
El análisis de la velocidad de sedimentación globular mide el tiempo que tardan los eritrocitos en sedimentarse en una columna de plasma en el tubo de ensayo. Para obtener una muestra confiable, generalmente se requiere un breve ayuno antes de la extracción de sangre. La muestra se obtiene del brazo y se coloca en un tubo con anticoagulante (como el citrato de sodio) que mantiene la sangre en estado líquido.
El tubo se sitúa en una posición vertical para permitir la sedimentación de los eritrocitos por un período estándar de una hora; tras este tiempo se mide la altura de la columna de plasma que queda por encima de los glóbulos rojos sedimentados.
¿Qué se analiza en la prueba de velocidad de sedimentación globular?
En este proceso, es común el uso de equipos automáticos que mejoran la precisión del análisis y reducen posibles errores humanos, haciendo de esta una de las pruebas estándar en laboratorios clínicos. La presencia de ciertas proteínas en fase aguda, como el fibrinógeno, puede influir en la velocidad de sedimentación observada.
Requisitos para realizar la prueba
Para obtener un espécimen confiable, se requiere como preparación previa, un breve ayuno antes de la extracción de la sangre. Todo depende del tipo de examen o de la prueba de eritrosedimentación específica solicitada, el laboratorio clínico puede pedir más indicaciones previas para optimizar los resultados de las muestras.
Interpretación de los resultados de la velocidad de sedimentación globular
Valores normales
Los valores de referencia de la VSG pueden variar de acuerdo con el laboratorio y el grupo demográfico del paciente, como la edad y el sexo. Estos rangos permiten establecer un estudio comparativo entre diferentes grupos y definir patrones en padecimientos específicos. De forma general, los valores normales se sitúan entre 0 a 20 mm/h para hombres y 0 a 30 mm/h para mujeres.
Valores bajos
Un valor bajo no implica patología grave y puede deberse a variaciones en la cantidad de eritrocitos o a características genéticas. También puede relacionarse con una alta concentración de células rojas (policitemia), bajos niveles de fibrinógeno, o anomalías en la forma de los eritrocitos (esferocitosis hereditaria).
Valores altos
Una VSG elevada puede indicar inflamación o infecciones activas, así como enfermedades autoinmunes. Para una interpretación precisa, es fundamental analizar estos valores junto con otros hallazgos clínicos y de laboratorio.
¿Cuándo es necesario hacer un análisis de velocidad de sedimentación globular?
Existen varias indicaciones médicas para solicitar una prueba de VSG, en presencia de síntomas de inflamación persistente. Además, en situaciones de investigación clínica, como en estudios de tendencia lineal, la VSG puede formar parte de un protocolo de ensayo para evaluar la respuesta a tratamientos en afecciones inflamatorias.
En Diagnose ofrecemos servicios de análisis de VSG con alta precisión y fiabilidad. Realizar este examen bajo la supervisión de nuestros profesionales garantiza una interpretación adecuada de los resultados en correlación con otros marcadores clínicos.
Preguntas frecuentes
¿Qué factores pueden afectar los resultados de la prueba de VSG?
Los valores obtenidos pueden verse influenciados por diversos factores como la edad, el sexo, el embarazo, y condiciones de salud como anemia y enfermedades autoinmunes. Además, medicamentos antiinflamatorios y anticoagulantes pueden alterar la sedimentación eritrocitaria.
¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el resultado?
La obtención del resultado puede variar, aunque está disponible en una hora más el tiempo de procesamiento en el laboratorio. Los resultados están listos el mismo día o el siguiente día hábil.
¿En qué casos se considera necesario repetir el ensayo de velocidad de sedimentación globular?
Es común que se repita el examen en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas para monitorear el progreso del tratamiento. También puede repetirse si el paciente presenta síntomas persistentes o se sospecha de infecciones severas.