Índice
ToggleLas enfermedades de la tiroides abarcan un espectro de afecciones que es posible que afecten a la glándula tiroidea, la cual, es un órgano endocrino fundamental localizado en el cuello. Esta glándula tiene una participación fundamental en los procesos metabólicos de todo el cuerpo, como por ejemplo en la frecuencia cardiaca, respiración, digestión, regulación hormonal, fertilidad, entre muchos otros, volviéndola parte importante de nuestro organismo y la adecuada función del mismo.
Un desequilibrio, ya sea por provocar demasiada hormona tiroidea o no generar suficientes hormonas tiroideas, llegan a generar enfermedades tiroideas que alteran el bienestar del paciente.
Patologías tiroideas más comunes
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, es una enfermedad endocrina en la que encontramos una disminución en la síntesis y secreción de hormonas tiroideas. Sus síntomas son variados, incluyendo fatiga, aumento de peso y sensibilidad al frío.
Sus causas están relacionadas con enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto, tratamiento con yodo radiactivo o una deficiencia de yodo en la dieta. Puede darse también el caso de hipotiroidismo congénito, donde la enfermedad tiroidea se presenta desde el nacimiento.
Hipertiroidismo
Por otro lado, el hipertiroidismo se caracteriza por un aumento en la actividad tiroidea. Provoca una aceleración de los procesos metabólicos del cuerpo, resultando en pérdida de peso, palpitaciones, ansiedad y otros síntomas. Es factible que sea resultado de enfermedades como la enfermedad de Graves o la producción excesiva de la hormona estimulante de la glándula pituitaria.
Nódulos tiroideos
Los nódulos tiroideos son crecimientos anormales de células tiroideas benignos o malignos. Si bien la mayoría de los nódulos son inocuos, es importante realizar un seguimiento médico dado que causan hormonas en exceso o indican presencia de cáncer.
Bocio
El bocio indica una tiroides agrandada, difusa o nodular. Surge por múltiples razones, incluida la deficiencia de yodo. Otros factores, como anticuerpos antitiroideos y desbalances hormonales, también inducen a la formación de bocio.
Síntomas generales de las enfermedades de la tiroides
Debido a que la glándula tiroidea participa en procesos metabólicos de todo el cuerpo, una alteración en su funcionalidad se verá reflejada en diversos procesos fisiológicos, por ejemplo:
Cambios en el peso corporal
Los cambios inexplicables en el peso podrían ser señal de una alteración en la función tiroidea. La ganancia de peso se relaciona a hipotiroidismo, mientras que la pérdida de peso hipertiroidismo.
Alteraciones en el ritmo cardíaco
El corazón se afecta en ocasiones, ya que las hormonas tiroideas influyen en su ritmo. El hipertiroidismo causa taquicardias, mientras que el hipotiroidismo tiende a provocar bradicardias.
Problemas emocionales y mentales
Además, el desequilibrio de hormonas altera el estado emocional y mental del paciente. La ansiedad y la irritabilidad con frecuencia acompañan al hipertiroidismo, y la depresión, al hipotiroidismo.
Razones por las que se desarrollan las enfermedades de la tiroides
Factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos pueden incrementar el riesgo de desarrollar estas patologías. Las enfermedades autoinmunitarias, como la enfermedad de Hashimoto y la de Graves, son ejemplos de condiciones que afectan la tiroides debido a una respuesta inmunológica desregulada.
¿Qué problemas ocasionan las enfermedades de la tiroides?
Los problemas derivados de las enfermedades tiroideas son capaces de extenderse más allá del propio órgano. Por ejemplo, ocurren complicaciones cardíacas, alteraciones en el peso, problemas de fertilidad e inclusive enfermedad ocular, especialmente en casos de hipertiroidismo asociado a la enfermedad de Graves.
Estudios que se realizan para detectar enfermedades de la tiroides
El diagnóstico de las afecciones tiroideas incluye diversos estudios, que permiten al médico determinar la presencia de problemas tiroideos y su gravedad.
Análisis de sangre
Los análisis de sangre nos ayudan a medir los niveles de las hormonas tiroideas : THS, T3 y T4, lo cual es de relevancia diagnóstica para confirmar una disminución o aumento de la funcionalidad tiroidea.
Ecografía tiroidea
La ecografía tiroidea es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para visualizar la estructura de la glándula tiroides y detectar la presencia de anormalidades como nódulos tiroideos o inflamación.
Biopsia por aspiración con aguja fina
Si se detectan nódulos, la biopsia permitirá determinar si estos son benignos o malignos mediante la extracción de células para su análisis.
Gammagrafía tiroidea
Es un tipo de imagen que utiliza una pequeña cantidad de yodo radiactivo para observar la función de la tiroides.
Laboratorios especializados
Si presenta síntomas que sugieren una enfermedad de la tiroides, en los laboratorios clínicos Diagnose encontrará una amplia gama de estudios especializados, como Anticuerpos Anti Tiroglobulina (Coloide Tiroideo), Perfil Tiroideo Completo, Hormona Paratiroidea Intacta, AC. Anti-Tiroideos (Anti-TPO y Anti-Tiroglobulina), y el Perfil Check Up Tiroideo, para obtener un diagnóstico preciso. Realice sus exámenes con nosotros y comparta los resultados con su médico para un seguimiento adecuado de su salud.
Preguntas frecuentes
¿Tener un nódulo tiroideo significa que tengo cáncer?
La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos y no indican cáncer. Sin embargo, es importante realizar estudios de seguimiento y acudir con un especialista, ya que un pequeño porcentaje podría ser maligno.
¿Qué es la tiroiditis posparto?
La tiroiditis posparto es una forma de inflamación de la tiroides que puede ocurrir después del parto, manifestándose inicialmente como hipertiroidismo y luego como hipotiroidismo antes de que la función tiroidea se normalice por sí sola.
¿Cómo afectan las enfermedades autoinmunitarias a la tiroides?
Las enfermedades autoinmunitarias como la enfermedad de Hashimoto y la enfermedad de Graves provocan que el sistema inmunológico ataque a la glándula tiroidea, afectando su capacidad para producir hormonas correctamente.