LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

¿Qué es el análisis prenupcial?

Cotiza con nosotros tu análisis prenupcial, Diagnose laboratorio clínico

Poco antes de que se realice un enlace matrimonial, la pareja debe someterse a un análisis prenupcial o también conocido como perfil prenupcial, dado que, con estos exámenes, se conoce si alguno de los contrayentes padece alguna enfermedad que pueda representar un impedimento para la procreación o la salud del matrimonio.

Por lo tanto, es fundamental hacer un análisis prenupcial con el objetivo de evitar problemas relacionados con la salud en el futuro, pues estos exámenes dan a conocer el grupo sanguíneo y factor Rh, así como prueba de VIH y VDRL.

Incluso, los exámenes prenupciales son un requisito indispensable, siendo solicitados en el registro civil para contraer matrimonio legalmente, lo cual se encuentra dictaminado en el DOF 11-01-2021.

¿Por qué es importante conocer el tipo de sangre de tu pareja con un análisis prenupcial?

Es crucial conocer el tipo sanguíneo de la pareja mediante los exámenes prenupciales, ya que se puede presentar incompatibilidad Rh durante el embarazo, esto se debe a que existen cuatro tipos de sangre: A, B, AB y O, en donde el Rh significa si es positivo (+) o negativo (-). 

La incompatibilidad de Rh se produce entre madres Rh – que tienen fetos Rh +, y solo puede ocurrir si el padre es Rh +. Es crucial mencionar que esta incompatibilidad no tiende a producirse en madres Rh + o cuando ambos padres son Rh -.

Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar al torrente sanguíneo de la madre, esto a medida que ella lo alimenta a través de la placenta, también podría suceder durante el parto y que la sangre del recién nacido pase a la progenitora.

Si la madre es Rh -, su organismo no tolerará la presencia de glóbulos rojos Rh +, en dichos casos, el sistema inmunitario de la madre trata a los glóbulos rojos del feto Rh + como si fuesen una sustancia extraña y crea anticuerpos contra ellos.

Dichos anticuerpos anti-Rh pueden atravesar la placenta dirigiéndose al feto, destruyendo los glóbulos rojos circulantes por la sangre del feto; aproximadamente, una de cada seis mujeres embarazadas Rh – cuyo hijo es Rh +, desarrollarán anticuerpos (anticuerpos anti-Rh) contra los glóbulos rojos del feto, una situación más grave que la incompatibilidad AB0.

Por lo general, los primeros hijos no se ven afectados, ya que puede llevar tiempo que la madre desarrolle anticuerpos contra la sangre fetal, inclusive más de lo que dura un embarazo; sin embargo, los segundos hijos que también sean Rh + pueden resultar afectados.

Contáctanos, contamos con varios paquetes de análisis prenupcial

¿Por qué es importante conocer las ITS que puedan tener los prometidos?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se contagian a través del sexo, si uno de los contrayentes padece alguna, es necesario que su pareja lo sepa, por eso la importancia de efectuar un análisis prenupcial.

Esto con la finalidad de que la persona con ITS siga el tratamiento adecuado y en pareja tomen las medidas necesarias, pudiendo tener una vida sexual segura; posteriormente, si deciden tener hijos, que sigan las medidas necesarias para evitar el contagio al feto.

¿Cuáles son los requisitos para realizarse un análisis prenupcial?

Para evitar problemas de salud, es necesario que la pareja acuda a hacerse un perfil prenupcial, asistiendo al laboratorio en ayunas y presentando los documentos que les dé el registro civil; recuerden que más vale prevenir que lamentar, así que cumplan el requisito y efectúen el análisis prenupcial indicado.

Los exámenes prenupciales deberán efectuarse dos semanas antes de que se lleve a cabo la ceremonia civil, hay que tomar en cuenta que estos análisis tienen una vigencia de 15 días, de lo contrario, serán rechazados por el registro civil.

Cotiza y agenda tu cita para la realización de tu análisis prenupcial

Los requisitos para obtener el análisis prenupcial son:

  • Asistir en ayunas de por lo menos 4 horas.
  • Llevar las identificaciones de cada uno.
  • Documentos emitidos por el registro civil.
  • Dos fotografías tamaño infantil de cada uno de los contrayentes.

En Diagnose contamos con los estudios que se solicitan para un enlace matrimonial:

Referencias

En Diagnose contamos con el análisis prenupcial, pregunta por nuestras promociones

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes