Como hemos estado observando, conforme está disminuyendo el nivel de alerta de acuerdo con el Semáforo de riesgo epidemiológico (https://coronavirus.gob.mx/semaforo/), las actividades económicas se están reactivando, pero con esto también aumenta la movilidad de personas en áreas y transporte público, el contacto y permanencia de un determinado número de personas en sus áreas de trabajo, exponiéndonos a una mayor probabilidad de contagio por SARS CoV-2.
Es por esto que, ahora más que nunca, debemos seguir las recomendaciones dadas por las autoridades de salud, para reducir o mitigar la propagación de la enfermedad COVID-19 en las áreas de trabajo.
1.- Si presentas síntomas relacionados a COVID-19 ¡Quédate en casa!
Recordemos que los principales síntomas de COVID 19 son: Tos, Fiebre y Dolor de cabeza que se pueden acompañar de dolor muscular y articular, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ardor/irritación de ojos, malestar general y dificultad para respirar en los casos graves.
Da aviso a tus empleadores, para que te orienten sobre cuáles los pasos a seguir. Puedes encontrar más información en el portal digital del IMSS o llamando a LOCATEL (5658 1111).

2.- Mantén una Sana Distancia de al menos 1.5 mts. entre tú y otra persona, desde tú recorrido al trabajo, durante la permanencia en las instalaciones donde laboras y en el regreso a tú casa.
3.- Usa cubrebocas en todo momento. Es obvio que para comer tendrás que quitártelo, entonces ten especial atención a la Sana Distancia cuando no lo portes.
Recordemos que una de las principales vías de transmisión del SARS CoV-2 es mediante el contacto directo con gotículas de saliva que expulsa una persona contagiada al hablar, toser o estornudar.
4.- Lávate las manos o usa alcohol gel al 70% constantemente, dale especial énfasis al bajar del transporte público, al ingresar a las instalaciones donde laboras, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de tocar algún objeto que haya estado en manos de alguien más, al finalizar tu jornada de trabajo y al llegar a tu casa.
5.- Ventila tu área de trabajo, de preferencia de manera natural.
6.- Desinfecta tus instrumentos y área de trabajo constantemente. Recordemos que una de las principales vías de transmisión del SARS CoV-2 es mediante el ingreso del virus al cuerpo cuando tocas un objeto o superficie contaminada y tocas tu cara (ojos, nariz o boca).
7.- Evita prestar o compartir objetos personales como son: Celulares, teléfonos, bolígrafos, herramientas de uso personal, cubrebocas, bebidas o alimentos y si prestas o usas el equipo de cómputo de alguien más, límpialo antes y después de usarlo.
8.- Evita las áreas en las que haya un número considerable de personas reunidas como lo pueden ser las juntas o reuniones, promoviendo el uso de medios digitales como correos electrónicos, llamadas y videoconferencias. De no ser posible, al llegar a la reunión realiza higiene de manos, permanece en todo momento con cubrebocas, promueve que el área esté ventilada, evita consumir agua o alimentos, no prestes objetos de uso personal y al terminar realiza nuevamente higiene de manos.
9.- Recuerda: Evita tocarte la cara (ojos, nariz y boca). Al estornudar y toser cubre tu boca con el ángulo interno del brazo, aunque uses cubrebocas. No saludes de mano ni de beso.
10.- Mantén un estilo de vida saludable: Realiza 30 min de ejercicio físico al día, come más frutas y verduras, evita alimentos procesados, jugos, refrescos y el tabaco.

Estas son algunas de las recomendaciones generales expuestas por las autoridades. Si deseas conocer más, puedes ingresar a los sitios oficiales de la Secretaria de Salud, OMS, CDC o tomar alguno de los cursos en línea gratuitos sobre COVID-19 que pone a nuestra disposición el IMSS en su página https://climss.imss.gob.mx.
Fuente: IMSS
Dr. Angel F. Gallardo Medina
C.P. 10994466
Servicio Médico DIAGNOSE