LABORATORIO CLÍINICO CON ATENCIÓN A EMPRESAS Y PÚBLICO EN GENERAL
Somos la única página oficial.
Diagnose no solícita, pagos por adelantado para ningún servicio.

Análisis de glucosa en la sangre

En Diagnose puedes agendar una cita para el análisis de glucosa

La principal fuente de energía del cuerpo humano proviene de un tipo de azúcar llamado “glucosa”, una cantidad excesiva o insuficiente de esta en la sangre podría ser signo de un problema de salud serio. Por tal motivo, el análisis de glucosa en la sangre es la prueba ideal para determinar que los niveles de azúcar en la misma estén dentro de los parámetros saludables, descartando problemas relacionados con estos.

¿Qué es el análisis de glucosa?

¿Sabía que México ocupa el primer lugar en defunciones por año causadas por la Diabetes Mellitus? A menudo, el análisis de glucosa en sangre se utiliza para diagnosticar o vigilar la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional.

Dicha enfermedad ocasiona que los niveles de azúcar o glucosa aumenten, debido a que una hormona llamada insulina no se produce de manera adecuada, causando que el azúcar se acumule en la sangre.

Por otro lado, existe otra condición que se puede detectar con este análisis de glucosa en sangre, se trata de la hipoglucemia, que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son muy bajos.

Estas enfermedades son silenciosas, por lo que los signos y síntomas no son pruebas suficientes para dar un diagnóstico definitivo, es necesario reunir hechos cuantificables que permitan una buena determinación, con esto en mente, los análisis bioquímicos serán necesarios.

La sangre es la que con mayor frecuencia se analiza en los estudios bioquímicos gracias a las múltiples funciones que desempeña en el organismo, principalmente como el transporte de sustancias por medio del torrente sanguíneo. 

Es importante aclarar que dicho procedimiento puede provocar malestar en el paciente, no obstante, se trata de algo normal en este tipo de análisis.

Diagnose cuida de tu salud, es por ello que te comparte algunas recomendaciones acerca del análisis de glucosa

¿Cómo se realiza una prueba de glucosa?

Si su médico ha ordenado efectuar una prueba de glucosa, en el laboratorio clínico se le tomará una muestra (flebotomía) de sangre, el personal médico deberá limpiar el área de punción con un antiséptico, posteriormente, pondrá un torniquete alrededor de su antebrazo.

Una vez que el médico o enfermero localice la vena, insertará una aguja estéril y extraerá la sangre en un tubo de recolección especializado; una vez tomada la muestra, se retirará la aguja y se colocará una bandita sobre el sitio de la punción.

Dependiendo de la indicación del médico, el análisis de glucosa podrá ser en ayunas de 12 horas antes del examen o sin ayunas (aleatorio), es relevante mencionar que deberá suspender el fumar, beber bebidas alcohólicas y cualquier actividad física.

De igual manera, puede tomar sus medicamentos normalmente, a menos que el médico le haya indicado lo contrario o que esté en tratamiento con corticosteroides, diuréticos, píldoras anticonceptivas, terapia hormonal, Aspirina, antipsicóticos, litio, epinefrina, antidepresivos tricíclicos o inhibidores de monoamino oxidasa (MAOI), fenitoína y medicamentos a base de sulfonilureas, ya que pueden afectar sus niveles de glucosa.

El estrés grave también puede ocasionar un incremento temporal de la glucosa en la sangre, por ejemplo: cirugías, traumas, apoplejía o ataques cardíacos; si ha padecido alguno de estos antecedentes no patológicos, será fundamental mencionarlo a su médico.

En diagnose encontrarás diferentes estudios médicos para la valoración de análisis de glucosa en sagre.

Laboratorio clínico médico Diagnose, agenda una cita

¿Qué factores pueden afectar los resultados de un análisis de glucosa?

Los resultados de su análisis de glucosa en la sangre dependerán del tipo de prueba que se hizo, y si esta se llevó a cabo en ayunas o sin ayunas (aleatorio); para un nivel normal de glucosa en sangre en ayunas, el nivel debe estar entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL).

Por otro lado, para un estudio de glucosa aleatorio, un nivel normal se considera usualmente menor a 125 mg/dL (esto varía dependiendo de la hora en la que se consumió el último alimento).

¿Qué medidas se deben tomar para controlar los niveles de glucosa en la sangre?

Si se dio un diagnóstico médico a algún padecimiento relacionado con la glucosa, se deberá medir el nivel de azúcar en la sangre de manera regular; para prevenir alguna anormalidad en los mismos, es importante seguir las siguientes medidas:

  • Comer en horarios constantes y cuantificar el consumo de carbohidratos.
  • No saltar alimentos (desayuno, comida y cena).
  • Realizar actividades físicas de manera frecuente y segura.
  • Consumir bebidas alcohólicas con moderación, de esta manera, podrá mantener un adecuado nivel de glucosa en la sangre.

Te invitamos a leer nuestras recomendaciones de ¿Cómo controlar la glucosa en sangre?.

Un examen de glucosa en sangre puede hacer la diferencia en su salud, es por eso que se recomienda acudir regularmente al médico y hacerse pruebas de forma periódica, previniendo así cualquier problema o posible enfermedad.

¿Deseas más información acerca del análisis de glucosa en sangre?, contáctanos, en Diagnose te podemos ayudar

  • Medicina & Laboratorio. (2016). “Glucosa”. ABC DEL LABORATORIO, 12, pp. 577-584
  • Fernández-Vázquez A., A Abdala-Cervantes T., Alvara-Solís E. P., Tenorio-Franco G. L., López -Valencia E., Cruz-Centeno S., Dávila-Mendoza R., González-Pedraza Avilés A. (2012). “Estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2″. Española Medicina Quirúrgica, 17, pp. 94-99
  • Molina-Yaguana C. A. (2016, abril, 5). “Determinación de valores de glucosa en sangre en recién nacidos a término sin factores de riesgo a las seis horas de vida extrauterina en la unidad metropolitana de salud sur de la ciudad de quinto a 2850 msnm durante el periodo de enero a junio 2015”. [Tesis licenciatura en laboratorio clínico e histotecnologico, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR]
  • Briseño-Castellanos M., Hernández-Gonzalez M. A., Ramos-Moreno J.M. , Cisneros-Carrasco J.M., Jiménez-Ruvalcaba J. (2021). “Determinación niveles de glucosa por medio de espectroscopía como método no invasivo”. Revista Medica Instituto Mexicano del Seguro Social, 59, pp. 517-527
  • Frederick, MD. (2020). “Instrucciones para la Prueba de Tolerancia Glucosa (Azúcar en la sangre)”. Frederick Memorial Hospital, 102, pp. 1590
  • Sánchez-Jacinto B. y Zeballos-Conislla H. (2015). “Glucosa, ¿qué tubo de recolección usar?”. Revista Médica Herediana, 26, pp. 60 y 61
  • Oliver-Sáez P. y Gómez-Peralta F. (2019). “Glucosa y HbA1c en el laboratorio y como point-of-care testing en diferentes entornos clínicos”. Comité de Comunicación de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
  • Guardia-Casas V.A y Cosavaliente-Burgos K., S. (2014, septiembre,1). “Determinación de niveles de glicemia en pobladores adultos de ambos sexos en el centro poblado Menocucho-Distrito de Laredo-agosto 2011”. [Tesis de maestría para Químico Famacobioquimico, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO].
  • ADCES. (2021). “Manejo del bajo nivel de azúcar en la sangre”. Lily Medical Information, 10, pp. 101-106
  • Estados Unidos Mexicanos y secretaria de la Salud. (2010). “Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus”. Diario Oficial Mexicano, Segunda sección (1-40).
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Search
Entradas Recientes